Skip to main content



Cómo preparar una empresa para una inspección de la STPS

¿Qué son las inspecciones de la STPS y por qué son importantes?|

Las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) son visitas que realizan inspectores laborales autorizados para verificar que las empresas cumplan con la legislación laboral y las normas de seguridad e higiene. Durante estas visitas, los inspectores pueden revisar documentos, entrevistar a empleadores y trabajadores, y observar directamente las condiciones del centro de trabajo.

Más que un trámite, estas inspecciones son una herramienta fundamental para garantizar ambientes laborales seguros y justos. Su importancia radica en:

  • Protección de derechos laborales: Verifican que los trabajadores reciban salario justo, prestaciones legales y condiciones dignas de trabajo.

  • Seguridad y salud ocupacional: Ayudan a prevenir accidentes y enfermedades laborales revisando que se cumplan las NOM-STPS en seguridad e higiene.

  • Prevención de la discriminación: Aseguran que en los centros de trabajo se respeten principios de igualdad y no discriminación.

  • Cumplimiento sectorial: Garantizan que cada industria (construcción, minería, agricultura, etc.) siga las normas específicas aplicables.

  • Orientación educativa: Además de sancionar, las inspecciones pueden orientar a empleadores y trabajadores en mejores prácticas de cumplimiento.

  • Impulso a la productividad: Un ambiente seguro y justo fortalece la confianza, la estabilidad laboral y la eficiencia de la empresa.

Aspectos clave que se evalúan en una inspección STPS

Cuando un inspector visita una empresa, revisa distintos puntos para asegurarse de que los empleadores cumplen con la legislación. Algunos de los más importantes son:

  • Registro de trabajadores: Listados actualizados con contratos, jornadas y salarios.

  • Salarios y prestaciones: Pago justo conforme a la ley (mínimo, horas extras, vacaciones, aguinaldo).

  • Condiciones laborales: Espacios seguros, limpios, ventilados y con iluminación adecuada.

  • Derechos laborales: Derecho a sindicalización, no discriminación, igualdad salarial y acceso a capacitación.

  • Seguridad ocupacional: Extintores vigentes, salidas de emergencia, señalización de riesgos, uso de EPP.

  • Salud en el trabajo: Control de sustancias peligrosas, equipos de protección personal y medidas preventivas.

  • Igualdad de género: Ausencia de prácticas discriminatorias y promoción de oportunidades equitativas.

  • Normas específicas: Cumplimiento de regulaciones según el sector (ejemplo: NOMs de construcción o minería).

Pasos de una inspección de la STPS

El proceso de inspección es meticuloso y está regulado por ley. En general, sigue estos pasos:

  1. Identificación y presentación: El inspector se acredita con credencial oficial y orden de visita.

  2. Revisión documental: Solicita contratos, nóminas, programas de seguridad, dictámenes técnicos, etc.

  3. Entrevistas: Conversa con empleadores y trabajadores para corroborar condiciones laborales.

  4. Observaciones directas: Recorre las instalaciones para identificar riesgos y verificar condiciones reales.

  5. Reporte de hallazgos: Emite un acta con observaciones y recomendaciones.

  6. Notificaciones y correcciones: La empresa recibe un plazo (30–90 días) para atender los puntos señalados.

  7. Orientación: El inspector puede dar consejos prácticos o recomendar capacitación.

  8. Seguimiento: En algunos casos, se hace una segunda visita para verificar correcciones.

  9. Registro oficial: Se entrega copia del acta al empleador para constancia.

  10. Sanciones: Si no se atienden las irregularidades, se pueden aplicar multas de hasta $448,000 pesos.

6 tips para preparar a tu empresa para una inspección

Si quieres evitar sanciones y estar preparado en todo momento, sigue estos consejos:

  1. Conoce la legislación laboral: Revisa la Ley Federal del Trabajo y las NOM-STPS aplicables a tu sector.

  2. Mantén registros actualizados: Contratos, nóminas, jornadas, prestaciones y dictámenes técnicos en orden.

  3. Diseña un protocolo de respuesta: Define quién recibirá al inspector y cómo se presentará la documentación.

  4. Registra medidas de seguridad: Guarda evidencias de capacitaciones, simulacros y entrega de EPP.

  5. Haz auditorías internas: Detecta fallas antes de que lo haga el inspector.

  6. Documenta cambios: Cualquier ajuste en procesos, condiciones o instalaciones debe quedar registrado.

Conclusión

Prepararse para una inspección de la STPS no solo se trata de evitar multas; es un compromiso con la seguridad, salud y derechos laborales de los trabajadores.

Si tu empresa lleva al día su documentación, garantiza condiciones seguras y promueve la igualdad, no solo pasará cualquier inspección, sino que también construirá un entorno laboral más justo, productivo y confiable.