Skip to main content


Más Allá del Casco y el Chaleco

¡Bienvenido al espacio donde la seguridad cobra vida! 


En este blog queremos acercarte de manera sencilla y práctica al mundo de la seguridad laboral, el cumplimiento normativo y la prevención de riesgos. Aquí no solo hablamos de normas, también compartimos experiencia, consejos y aprendizajes que forman parte del día a día en nuestra consultoría y en muchos centros de trabajo. La idea es que este espacio sea una guía útil, dinámica y cercana para ti.

Estrés térmico: trabajar en ambientes calurosos o fríos (NOM-015-STPS-2001).

Establece medidas de seguridad en actividades expuestas a altas o bajas temperaturas para proteger la salud laboral.

Cómo preparar una empresa para una inspección de la STPS.

Prepara a tu empresa con anticipación no solo evita sanciones, también garantiza que los trabajadores laboren en condiciones seguras y que la organización refleje una cultura de prevención.

Sustancias químicas peligrosas: cómo manejarlas, transportarlas y almacenarlas sin riesgos (NOM-005-STPS-1998)

Establece medidas de prevención en el manejo, transporte y almacenamiento de químicos peligrosos para proteger la salud y la seguridad en el trabajo.

Prevención de riesgos psicosociales (NOM-035-STPS-2018).

Previene riesgos psicosociales como estrés, violencia y sobrecarga laboral dentro de los centros de trabajo.

El impacto del ruido en la salud laboral (NOM-011-STPS-2001).

Fija límites de exposición al ruido y medidas preventivas para proteger la audición de los trabajadores en ambientes ruidosos.

Ergonomía en oficinas y talleres.

Dolor de espalda, lesiones musculares y fatiga son consecuencias de malas posturas y estaciones de trabajo mal diseñadas. Aquí aprenderás cómo aplicar principios ergonómicos en oficinas, talleres y fábricas para mejorar la salud.

LOTO y manejo de energias peligrosas.

El LOTO (Lockout/Tagout) es un procedimiento que bloquea y controla energías peligrosas en maquinaria, evitando arranques inesperados durante el mantenimiento. Su aplicación protege la vida de los trabajadores y fortalece la cultura de prevención en el trabajo.

Como detectar si tu extintor esta vencido.

Un extintor puede marcar la diferencia en una emergencia, pero si está vencido se convierte en un riesgo. Revisar la fecha de recarga, el manómetro y su estado físico es clave para asegurarte de que funcione cuando más lo necesites.

Beneficios del dictamen de gas.
El dictamen de gas es un documento que certifica que las instalaciones de gas cumplen con la normatividad y funcionamiento de manera segura. Su principal objetivo es prevenir fugas, explosiones e incendios, protegiendo la vida de las personas y el patrimonio de las empresas y hogares.
El papel de la señalización y colores de seguridad (NOM-026-STPS-2008).

Estandariza colores y señales de seguridad para facilitar la identificación de riesgos y rutas de evacuación.

Uso correcto de equipos de protección personal (NOM-017-STPS-2024).

Define lineamientos para el uso, mantenimiento y elección del equipo de protección personal en los centros laborales.

Cómo garantizar espacios de trabajo seguros y bien diseñados (NOM-001-STPS-2008)

Esta norma asegura que los centros de trabajo cuenten con instalaciones seguras: salidas de emergencia, áreas de tránsito en buen estado, ventilación e iluminación adecuadas. Su cumplimiento protege a los trabajadores y favorece la productividad.

Todo lo que debes saber para prevenir y controlar incendios en tu empresa (NOM-002-STPS-2010)

Establece medidas para prevenir y controlar incendios, como brigadas, equipos de detección y planes de evacuación. Su aplicación protege vidas y bienes dentro de los centros laborales.

Protección total en maquinaria y equipo: evita accidentes con dispositivos de seguridad (NOM-004-STPS-1999)

Exige que toda maquinaria cuente con protecciones, sistemas de seguridad y procedimientos adecuados para reducir riesgos en su operación y mantenimiento.

Uso seguro de grúas, montacargas y maquinaria de carga en tu centro de trabajo (NOM-006-STPS-2014)

Regula el uso seguro de grúas y montacargas, buscando prevenir accidentes en maniobras de carga y descarga de materiales pesados.

Trabajo en alturas: medidas que salvan vidas en construcciones y mantenimiento (NOM-009-STPS-2011).

Busca prevenir caídas en labores a más de 1.8 metros de altura mediante equipo de protección y procedimientos seguros.

Comunicación de riesgos químicos: etiquetas y hojas de seguridad que salvan vidas (NOM-018-STPS-2015).

Exige identificar y comunicar los riesgos de químicos mediante etiquetas y hojas de seguridad actualizadas.

Comisiones de seguridad e higiene: el trabajo en equipo que previene accidentes (NOM-019-STPS-2011).

Obliga a formar comisiones de seguridad e higiene que vigilen y promuevan la prevención de accidentes en los centros de trabajo.

Calderas, recipientes y equipos a presión: seguridad ante explosiones (NOM-020-STPS-2011)

Regula la instalación y operación de calderas y recipientes sujetos a presión para prevenir explosiones y accidentes.

Electricidad estática: un riesgo invisible que puede causar incendios (NOM-022-STPS-2015)

Establece medidas de control de electricidad estática para evitar incendios y accidentes en zonas criticas

Colores y señales de seguridad: el lenguaje visual que salva vidas (NOM-026-STPS-2008)

Estandariza colores y señales de seguridad para facilitar la identificación de riesgos y rutas de evacuación.

Soldadura y corte: seguridad frente al fuego y humos tóxicos (NOM-027-STPS-2008)

Define medidas de protección en trabajos de soldadura y corte para evitar incendios y daños a la salud.

Instalaciones eléctricas seguras: mantenimiento con cero riesgos (NOM-029-STPS-2011)

Establece condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas para evitar descargas y fallas.

Servicios preventivos en la empresa: cuidando la salud de los trabajadores (NOM-030-STPS-2009)

Obliga a las empresas a contar con servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

Espacios confinados: cómo trabajar seguro en lugares cerrados (NOM-033-STPS-2015)

Define procedimientos y medidas de protección en actividades realizadas en espacios confinados.

Exposición a químicos en el aire: cómo proteger la salud de los trabajadores (NOM-010-STPS-2014)

Regula los niveles de exposición a contaminantes químicos en el aire, protegiendo la salud respiratoria de los trabajadores.

Vibraciones en el trabajo: cómo afectan al cuerpo y cómo reducir riesgos (NOM-024-STPS-2001)

Regula la exposición a vibraciones mecánicas para prevenir daños en huesos, músculos y sistema nervioso.

Ergonomía laboral: prevención de lesiones por manejo de cargas (NOM-036-1-STPS-2018)

Regula el manejo manual de cargas para evitar lesiones musculares y problemas de espalda.

Teletrabajo seguro: cómo proteger la salud desde casa (NOM-037-STPS-2023)

Establece medidas de seguridad y salud para trabajadores en modalidad de teletrabajo, cuidando su bienestar a distancia.

Iluminación laboral: la importancia de la luz adecuada en cada tarea (NOM-025-STPS-2008)

Establece niveles mínimos de iluminación en áreas de trabajo para reducir accidentes y fatiga visual.