El trabajo con sustancias químicas peligrosas es un tema crítico en la seguridad laboral. La exposición inadecuada puede provocar intoxicaciones, incendios, explosiones, daños a la salud a corto y largo plazo e incluso impactos ambientales severos.
Por eso, la NOM-005-STPS-1998 establece lineamientos específicos para que las empresas en México adopten medidas de seguridad que protejan tanto a los trabajadores como a las instalaciones y el entorno.
Objetivo de la NOM-005-STPS-1998
La norma busca que las empresas prevengan riesgos y controlen los peligros asociados a químicos peligrosos mediante la correcta identificación, manejo, transporte, almacenamiento y disposición final.
Además, obliga a crear una cultura de prevención, donde cada trabajador sepa cómo actuar en situaciones normales y de emergencia.
Alcance de la Norma
La NOM-005 aplica a todas las empresas y centros de trabajo que:
Manejen químicos peligrosos en sus procesos productivos.
Realicen almacenamiento en grandes o pequeñas cantidades.
Transporten sustancias químicas dentro de las instalaciones o hacia otros puntos.
Esto abarca industrias como: farmacéutica, química, metalúrgica, construcción, automotriz, alimentaria, agrícola y petroquímica.
Requisitos clave que establece la norma
🔹 Clasificación de sustancias: Todas las sustancias deben estar catalogadas de acuerdo a su nivel de peligrosidad: inflamables, corrosivas, tóxicas, explosivas o reactivas.
🔹 Etiquetas y hojas de seguridad (MSDS): Cada producto químico debe contar con su Hoja de Seguridad (SDS) con información de riesgos, primeros auxilios y medidas de manejo seguro.
🔹 Condiciones de almacenamiento:
Áreas ventiladas y con sistemas de contención de derrames.
Señalización de riesgo visible.
Separación de sustancias incompatibles (ejemplo: ácidos y bases fuertes, inflamables y oxidantes).
Recipientes adecuados y en buen estado.
🔹 Transporte seguro:
Uso de vehículos y contenedores aprobados.
Capacitación en traslado seguro.
Protocolos en caso de accidente o fuga.
🔹 Capacitación del personal:
Cursos de uso de EPP (guantes, caretas, mascarillas, botas, ropa retardante).
Simulacros de emergencia.
Protocolos de primeros auxilios en caso de exposición.
🔹 Planes de respuesta a emergencias:
Procedimientos para fugas, incendios, explosiones o contacto directo.
Disponibilidad de brigadas contra incendios, botiquines, regaderas de emergencia y lavaojos.
🔹 Disposición final:
Los residuos químicos deben eliminarse conforme a la normatividad ambiental.
No pueden mezclarse con basura común.
Ejemplos de riesgos si no se cumple con la NOM-005
- Derrames que pueden intoxicar a los trabajadores.
- Explosiones por mezclas de químicos incompatibles.
- Incendios en almacenes sin ventilación adecuada.
- Enfermedades crónicas por exposición prolongada a vapores o polvos.
- Multas y clausuras por parte de la STPS y PROFEPA.
Beneficios de aplicar la NOM-005-STPS-1998
- Mayor seguridad para trabajadores y visitantes.
- Disminución de accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Cumplimiento normativo y reducción de sanciones.
- Protección del medio ambiente y de la comunidad.
- Mejora en la imagen corporativa al demostrar responsabilidad social.
- Mayor eficiencia operativa al evitar interrupciones por accidentes.
Conclusión
La NOM-005-STPS-1998 no debe verse como un trámite más, sino como una herramienta que salva vidas y protege empresas. Cumplirla es apostar por un entorno laboral seguro, saludable y productivo.
Implementar estas medidas no solo evita sanciones, sino que refleja un verdadero compromiso con la seguridad, la salud y el cuidado del medio ambiente.